La tabernera del puerto teatro de la zarzuela

Sonja Gebert – Finalista de Música Sacra Int. 2020 Concurso

Esta zarzuela, que en algunas ocasiones también se ha definido como romance marinero, consta de tres actos, el último dividido en dos escenas. La música fue compuesta por Pablo Sorozábal sobre un libreto de Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw. Se estrenó el 6 de mayo de 1936 en el Teatro Tívoli de Barcelona.

La trama se desarrolla en un típico pueblo pesquero de la costa cantábrica. Los escenarios marineros son el lugar ideal para esta historia de amor y pasión, de personajes que viven al margen de la ley, de desgracias y tragedias que están a punto de suceder.

Entre las canciones, romanzas y solos o piezas corales, destaca la romanza o aria “No puede ser”. Ha sido cantada espectacularmente por prestigiosos tenores como José Carreras, el recordado Alfredo Kraus y más a menudo por Plácido Domingo.

Federico Caballé (Barcelona 1893-1929), Bar

Opéra de Lyon – ‘Rodelinda’. Diciembre – Enero 2018 “Sabina Puértolas es una Rodelinda deslumbrante, fascinante por la claridad de su timbre, la duración de su respiración, el dominio de los matices y la ejemplaridad de la dicción”. Forum Opera 15/12/2018.

“Sabina Puértolas, una de las pocas vocalistas que interpretó un solo papel en este concierto, se mostró plenamente convincente en el papel. Exhibió un dominio absoluto de la partitura, cantando y moviéndose con soltura”. José M. Irurzun, Visto y oído internacional.

  Historia del teatro de la zarzuela

“La soprano Sabina Puértolas, como una Rosina apropiadamente huidiza, fue capaz de manejar con facilidad la amplia gama de notas que Rossini proporciona y fue una visión de belleza en su resplandeciente vestuario”. Seattlepi, 28/10/2017

“Fue una noche memorable para la protagonista, que rubrica una larga trayectoria internacional con esta sobresaliente Rodelinda, que no decayó un segundo. Si Sabina Puértolas, fue sin exagerar la triunfadora de la velada junto a los directores musical y escénico, nadie estuvo por debajo del notable”. Crítica completa (en español).

La tabernera del puerto (Trailer) – Cía +ZARZUELA

Ripalda, propietario del Café del Vapor, siente envidia del éxito de la taberna que hay frente a su local. La taberna la regenta Juan de Eguía, y está perdiendo negocio por culpa de la bella camarera Marola. Verdier, un marinero de Marsella, llega para hablar con Juan de Eguía, desatando la desconfianza del viejo Simpson, a quien el tabernero mantiene a raya con canciones y bebida. Ambos entran en el café para garantizar que no les oigan, mientras fuera Chinchorro, un marinero borrachín, se topa con su mujer Antigua, a la que también le gusta la bebida. Lo que parece ser el comienzo de una épica pelea, termina con ambos abrazándose mientras se marchan.

  Lisette oropesa teatro zarzuela

Juan de Eguía reaparece y obliga a Marola a aprovechar la pasión que ha despertado en un joven marinero, Leandro, y persuadirle para que cobre algo para De Eguía con su yate. La joven obedece los deseos del tabernero, aunque intenta mantener a distancia al joven cuando están solos. Una vez que Leandro se ha marchado, irrumpe un grupo de mujeres encabezadas por Antigua y, delante de todas, Antigua acusa a Marola de seducir a todos los hombres del pueblo. Aparece Juan de Eguía y, en castigo, actúa violentamente con la joven, que se marcha llorando.

La Zarzuela – La Tabernera Del Puerto – Pablo Sorozabal

Las oficinas del Teatro de la Zarzuela, como la mayoría de los edificios oficiales de España, parecen anticuadas, a pesar de los intentos de modernización. Pero al entrar en el despacho de Daniel Bianco el ambiente cambia: la decoración se vuelve atrevida y atractiva, con algo de arte pop. El espacio refleja la personalidad de quien lo ocupa: un destacado escenógrafo convertido en Director Artístico del principal teatro del mundo -si no el único- que produce zarzuelas. Alguien que, además, está decidido a actualizar un género lastrado por su propia tradición.

  Donde esta el teatro de la zarzuela

En vísperas de su nueva producción de Il turco in Italia, de Rossini, en Madrid, el prolífico director de ópera nos habla de cómo afronta una producción – “siempre empieza por la música”- y de cómo crea la comedia.

El Concurso Internacional de Música ARD celebra cada año un Festival de Ganadores para sus galardonados. La violinista Alexandra Tirsu y el trompa Yun Zeng hablan de la experiencia transformadora que supone participar.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad