SOMBRERÍA
Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU, Versión 1.2 o cualquier versión posterior publicada por la Free Software Foundation; sin Secciones Invariantes, sin Textos de Cubierta Delantera y sin Textos de Cubierta Trasera. Se incluye una copia de la licencia en la sección titulada GNU Free Documentation License.http://www.gnu.org/copyleft/fdl.htmlGFDLGNU Free Documentation Licensetruetrue
Este archivo contiene información adicional como metadatos Exif que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo se ha modificado con respecto a su estado original, es posible que algunos detalles, como la fecha y hora, no reflejen totalmente los del archivo original. La marca de tiempo sólo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.
25 para bop significa
Es una de las sedes que utiliza el Centro Dramático Nacional para desarrollar sus actividades. Se inauguró el 21 de febrero de 2006 (después de muchas transformaciones en la antigua Sala Olimpia, construida en 1926). A lo largo de su historia ha sido escenario de importantes obras como La vida de Galileo, de Bertolt Brecht (con la que la antigua Sala Olimpia comenzó a funcionar como teatro en 1979); El circo imaginario, de J. B. Thierrée y V. Chaplin, Fausto, de Goethe, y Teledeum, de Albert Boadella. Dispone de modernas y avanzadas instalaciones escénicas y de un segundo espacio denominado Sala Francisco Nieva.
Teatro madrid
DescripciónInformaciónAntiguo edificio del Teatro Olimpia, inaugurado en 1926 y que comenzó a funcionar inmediatamente después como sala de cine. En 1974 comenzó a funcionar como sala de teatro y treinta años después pasó a formar parte del Centro Dramático Nacional. Tras una intensa remodelación y modernización de las instalaciones, en 2006 se reinauguró como Teatro Valle-Inclán en el barrio de Lavapiés.
Cuenta con tres modernos escenarios, uno con aforo para 510 localidades; otro, denominado Sala Francisco Nieva, con disposición a la italiana y 150 butacas. La Sala Mirlo Blanco, con un foro reducido, se utiliza como sala de ensayos.
Telmo Irureta
Fortuna y la máquina de lluvia (23 y 24 de octubre) Autor: Eleonora Luna Reyes Dirección: Cynthia Miranda Con: Elisa Forcano, Adí Bar-Gera, Roberto Enríquez (voz en off) y María Morales (voz en off) Esta obra narra el viaje emocional y vibrante de…
Living Arts International Gathering Africa Moment’21 celebra este año su 5ª edición en las ciudades de Madrid y Barcelona, una edición inédita con un doble itinerario, que presenta propuestas de gran innovación y calidad artística a cargo de figuras…
“Un árbol que no tiene raíces no puede crecer”, recuerda Germaine Acogny. Así se cuenta ella misma: a través de las palabras de su padre, del recuerdo de su abuela, esta historia arraigada en Benín, donde nació, y en Senegal, donde creció, se abre a todas las tierras de…
La alusión central de la pieza es la “danza de la caña”, ampliamente conocida en Sudáfrica (y cada vez más como atracción para turistas internacionales) como una colorida celebración cultural que pretende fomentar el respeto a las jóvenes y preservar la costumbre de que las niñas permanezcan…