Teatro de Ánimas, Santa Muerte

Un sicario con el alma quebrada (el Coyote) se encuentra con una prostituta (la Jubilosa) en la habitación de un burdel en el desierto de Sonora (México). El tiempo parece desvanecerse en la madrugada. La leyenda ruge. Los rasgueos de la guitarra, testigo ausente, traen el lamento susurrante de otra esfera: es la Santa Muerte, que acecha en las sombras de ese filo del mundo donde aguarda, desde los orígenes de la historia, una sentencia escrita por anticipado. Al fin y al cabo, toda leyenda comienza y termina con un tiro. Y con un muerto.

  Teatro de Ánimas, Los montajes

“Santa Muerte”, una pieza de mitoteatro escrita y dirigida por Christian Märtens, nos narra el encuentro entre estos dos personajes al límite, jugando con los tiempos y con sus elipsis, espacios indefinidos que aderezan los arpegios de un oscuro guitarrista. El texto y la acción discurren como un sueño, como las estrofas desordenadas de un poema cuyo ritmo galopa entre la melancolía y un metalenguaje canalla. El movimiento, la interacción entre los personajes, las intervenciones de la guitarra, el altar a un lado de la escena… Son los elementos místicos de un mismo ritual. Todo para encontrarse cara a cara con esa deidad del sincretismo mexicano que, entre oraciones y susurros, se levanta de entre los difuntos bajo el apelativo de Santa Muerte.

  Teatro de Ánimas, El Decamerón de las Sombras

El montaje se estrenó en octubre de 2015 en la sala de teatro La Escalera de Jacob.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad