Escolanía EM San Felipe Neri (Cádiz)
Oratorio de San Felipe NeriLos inicios de la construcción del Oratorio de San Felipe Neri datan de 1685. En 1755, tras el terremoto de Lisboa que afectó al oratorio, el templo sufrió una gran reforma que le dio su aspecto definitivo. Fue entonces cuando se levantó la gran bóveda de crucería, que cubre todo el espacio y lo convierte en un punto de referencia en el paisaje de la ciudad. Se trata de una estructura doble, cuya construcción supuso una gran proeza técnica. En 1810, con el traslado de las Cortes a Cádiz, el templo fue elegido como sede y provocó la modificación de la decoración interior.
El actual oratorio fue inaugurado el 17 de noviembre de 1719 y su construcción es el resultado de dos etapas. La primera se inició en 1688 en planos del maestro de obras Blas Díaz, concluyéndose en 1717. Y la segunda fase, provocada por las consecuencias del terremoto de Lisboa de 1755, donde el templo quedó en ruinas. En esta segunda fase, el maestro de obras Pedro Gutiérrez de San Martín, construyó una nueva cúpula en 1764.
Blanca Navidad (Irving Berlin) – Escolanía EM San Felipe Neri
Su construcción comenzó en 1884, siguiendo el proyecto de Adolfo Morales de los Ríos y sobre el solar del antiguo Gran Teatro de Cádiz, construido en madera en 1871 por el arquitecto García del Álamo, y que se incendió en 1881. En 1886 el Ayuntamiento se hizo cargo de la dirección de las obras, aunque la falta de fondos provocó la paralización de los trabajos en varias ocasiones, lo que impidió que las obras estuvieran terminadas hasta 1905. El encargado de las obras fue el arquitecto municipal Juan Cabrera de la Torre, que modificó en gran parte el primitivo proyecto.
De estilo neomudéjar, está construida en ladrillo rojo, y cuenta en su fachada principal con tres grandes puertas de arco de herradura, en las que se alternan dovelas rojas y blancas. La planta tiene forma de herradura, a la que se adaptan las plantas, cada una rodeada por una galería que conecta con las escaleras de acceso, que parten de un gran vestíbulo reformado en los años veinte. El escenario mide 18 m. de altura por 25,5 m. de profundidad, y el techo muestra una alegoría del Paraíso, obra de Felipe Abarzuza y Rodríguez de Arias.
The Voice of Silence Cádiz
The Church of Oratorio de San Felipe Neri is a church built between 1685 and 1719, located in Cádiz, Spain. It was declared of Cultural Interest in 1907.Continue reading…From Wikipedia, the free encyclopedia.
I continue uploading another of the churches of Cadiz, Church of San Felipe Neri, which for having been the seat of our First Constitution, although it was very bad, does not cease to be singular knowledge. But the best thing about it is its content and beauty.
Our city shows a great cultural offer, the Contemporary Creation Space, the Reina Sofia Center, the Lithographic Museum, the Puppet Museum, the Museum of the Courts, the Provincial Museum, the Castle of Santa Catalina and the House of Iberoamerica house very interesting exhibitions for all lovers of culture, photography, paintings, drawings, sculpture. If you like the world of art, you can’t miss all that Cadiz has to offer. Are you going to miss it?
People Narrators and People Readers of Andalusia, under the name Words for Freedom, offered on October 7, 2012 at the Oratorio San Felipe Neri of Cadiz, narrations and readings of various texts that share the same spirit as the Constitution of 1812: the vindication of civil rights and freedoms.N. People narrate texts from memory looking you in the eye and giving you the word as melted chocolate.FROM DIVX TO VHS W.M. QUALITY 16:9FILMING IN SP.
S’Kuru ito. David Azurza. Escolanía de Segovia
Pasaremos por fascinantes vestigios históricos del casco antiguo, como el Arco del Pópulo, y nos dirigiremos a la Plaza de la Candelaria, donde se encuentra el famoso Café Royalty. Este café romántico, único en su género y conservado históricamente, es un ejemplo de los lugares donde se reunían personajes importantes en el siglo XIX.
Para continuar nuestro recorrido nos dirigiremos por la calle Ancho, admirando edificios históricos como la Casa Natal de Manuel de Falla, uno de los compositores españoles más famosos de la primera mitad del siglo XIX. A continuación, nos dirigiremos a la Plaza de San Antonio, donde conoceremos la historia de monumentos emblemáticos como el edificio donde se fundó la Lotería Nacional en 1811, la Parroquia de San Antonio o la emblemática Casa-Palacio Aramburu.
Después, visitaremos el Oratorio de San Felipe Neri: el edificio donde se redactó la Constitución Española de 1812. ¿Quién la redactó? ¿Cuáles fueron sus artículos más polémicos? ¿Qué cambios políticos y sociales provocó? Descubra la respuesta a estas preguntas y a muchas más durante la visita.